Blogger Traveller Julio – Edificios singulares

Muchos seguro que ya estáis de vacaciones disfrutando de lugares fantásticos.

A otros todavía nos queda un poquito para poder descansar, así que, de momento, vamos a contentarnos descubriendo nuevos destinos en nuestra cita mensual de Blogger Traveller, este mes disfrutando de los edificios más singulares de muchas ciudades.

El que he elegido yo no es un edificio en concreto, sino un conjunto de ellos que conforman la Plaza de la Constitución de Valdemoro.

2013-07-15 12

Atravesamos un arco que nos da la bienvenida y que es una de las cinco entradas a la Plaza de la Constitución, ubicada en el casco histórico del municipio, a pocos metros de la Iglesia Parroquial y de la Fuente de la Villa.

2013-07-15 11.36
La forma rectangular de la plaza obedece al estilo y tradición castellanos y se caracteriza por sus soportales y balconadas de dos cuerpos.

Los soportales tuvieron su origen en la función comercial y artesana de la plaza durante la Edad Media. En el caso valdemoreño, la celebración de ferias y mercados periódicos requerían un marco adecuado que se resolvió gracias a esta plaza porticada. El soportal, protegido del sol y la lluvia, permitía la actividad al margen del clima y a su vez jerarquizaba la venta e intercambio, identificando espacio y producto.

Actualmente, cada mes de octubre, se celebra en la plaza la Feria Barroca, un mercado artesano que recrea las antiguas ferias comerciales celebradas en la localidad.

Entre los edificios que la componen encontramos algunas de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, veamos algunas de ellas.

Consistorio Viejo

2013-07-15 15

Se desconoce la fecha exacta en que este edificio comenzó a funcionar como Ayuntamiento de Valdemoro, aunque se baraja la posibilidad de que fuera a finales del siglo XV.
En 1480, desde las Cortes de Toledo se ordenó que cada ciudad tuviera su Ayuntamiento, dando un plazo máximo de dos años para construir un edificio que albergara estas funciones. Si no se cumplía, los regidores perderían su puesto, según establecía una disposición de los Reyes Católicos.

2013-07-15 13

Es un edificio rectangular de dos plantas. La de arriba está rematada con una galería que da a la plaza. La de abajo se destaca por un pórtico de pies derechos y vigas de madera.

Actualmente acoge la Concejalía de Educación y Salud.

La antigua cárcel

2013-07-15 16

Lo que hoy en día es la Concejalía de Urbanismo, fue un conjunto de viviendas privadas que, en el siglo XVI, fueron adquiridas por el Ayuntamiento para convertirlas en el penal de Valdemoro.
En vez de buscar un lugar alejado del pueblo, como es costumbre habitualmente, la cárcel se ubicó en pleno centro de éste. Dos fueron las razones de esta decisión, por un lado, la cercanía de los juzgados, que también se encontraban en la plaza; y por otro, dado que los presos se alimentaban de la caridad de los viandantes debido a la escasez de recursos, el Ayuntamiento se garantizaba su manutención por su céntrica localización.

Hospital de legos de San Juan Bautista

2013-07-15 11

Este hospital fue fundado por los religiosos Antonio y Alejo Correa en 1566. En él se asistía a las personas más necesitadas del pueblo.
Además acogía la Cátedra de Gramática, en la que se instruía a personas vinculadas con el círculo de los hermanos Correa.
No hay referencias documentales de sus características arquitectónicas, pero sí se sabe que su apariencia actual nada tiene que ver con la de entonces, a pesar de que se conserve el balcón corrido.

2013-07-15 14

La Torre del Reloj

Esta torre se encontraba inicialmente en la iglesia parroquial, al lado de las campanas. Tras la reconstrucción del templo a mediados del siglo XVII, se cambió el reloj y la torre de sitio para dar mayor importancia a la capilla mayor y la antigua torre pasó a formar parte de la plaza.

Aquí podréis seguir descubriendo maravillosos edificios.
¡Hasta la próxima cita de Blogger Traveller!

6 comments

  • 18 julio, 2013 a las 15:31 // Responder

    Qué interesantes edificios!! Me hubiera encantado participar en esta edición de BT pero estoy fuera de Valencia y, además, ando bastante liada asñi que no iba a poder leer casi ninguno de los posts de BT. Saludos!

    • 23 julio, 2013 a las 23:39 // Responder

      No es que el pueblo tenga mucho encanto, pero alguna cosilla que enseñar hay, jajaja… Al principio pensé que me iba a costar más encontrar algo interesante que mostrar/contar, y aunque algún mes ha costado más, no está yendo mal la cosa.
      Por dónde andas? Ya de vacaciones? Bueno, o descansando un poquito de los estudios por lo menos?
      Yo para Agosto tampoco voy a estar aquí, pero donde voy es mi lugar de «descanso», así que espero que Paty acepte la licencia 🙂
      Un beso!

  • 19 julio, 2013 a las 23:12 // Responder

    Muy bonita la Plaza<de la Constitución con su conjunto de edificios, y es una suerte que se conserve tan bien. Nada que ver con la fealdad de las ciudades dormitorios. Hasta el próximo Blogger Traveller. un beso

    • 21 julio, 2013 a las 17:25 // Responder

      La verdad es que, a pesar de que Valdemoro se convirtió ya hace tiempo en ciudad dormitorio, se siguen conservando algunos edificios, como éstos, la iglesia, el Convento de las Clarisas y algún otro, que merecen una visítala.
      Saludos!

  • 14 agosto, 2013 a las 7:54 // Responder

    Me ha encantado, la verdad es que me gustan todos los edificios con madera, será porque estuve mucho tiempo trabajando en una carpintería jajajajajaja
    gracias por el paseo

Deja un comentario