BloggerTraveller de Abril: Semana Santa
Llegó el día 15 y aquí estamos de nuevo en el encuentro mensual de la iniciativa de Paty de Mi dulce Melocotón para viajar virtualmente y enseñaros un poco más de distintas ciudades, esta vez en Pascua y en mi caso, en Valdemoro.
¿Qué imagen se os viene a la mente en cuanto oís la palabra «Pascua» o «Semana Santa»? A mi me transmite dos cosas: Procesiones y torrijas.
En cuanto a las torrijas, en casa no somos muy dados a ellas, así que, en mi línea, lo que estuve preparando para estas fechas fueron cupcakes de bizcocho de zanahoria y crema de queso y galletas, decorados para la ocasión.
Y aunque esto no sea Andalucía, también tenemos algunas procesiones.
Foto de durium.blogspot.com.es
Aquí en Valdemoro los actos religiosos comienzan el Domingo de Ramos, día en que se conmemora la entrada mesiánica de Jesús de Nazaret en Jerusalén para dar comienzo a su pasión y muerte en la cruz.
Es un día de alegría y dolor a la vez y su color es el rojo, color de reyes, que representa a Jesús como rey en su entrada triunfal en Jerusalén, pero también es el color de la sangre, haciendo referencia a lo que va a venir, la Pasión del Señor.
Una vez bendecidas las palmas y ramas de olivo, comienza la procesión de ramos.
Fotos de Parroquia Nuestra Señora del Pilar de Valdemoro.
Cuando la procesión llega al templo, se recibe a la gente que viene en procesión cantando, como hicieron los niños de Jerusalén cuando Jesús entró en la ciudad aquel primer Domingo de Ramos para celebrar la Pascua, en un ambiente de gran alegría.
Los días más destacados de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: El Jueves Santo y el Viernes Santo, en los que se conmemora la muerte de Cristo; el Sábado de Gloria, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Resurrección o de Pascua, en el que se celebra la resurrección de Jesús.
El Jueves Santo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Este día sale la Procesión de Jesús Nazareno.
Fotos de Blog Durium
Durante el viernes Santo se recuerda la Muerte de Jesús de Nazaret.
En este día por la mañana se celebra el Vía Crucis (camino hacia la cruz), un camino de oración donde se representan los diferentes momentos vividos por Jesús desde que fue aprehendido hasta su crucifixión; y por la tarde, sale la Procesión del Santo Entierro.
www.fotosdevaldemoro.com
En este día se guarda ayuno y abstinencia de carne como penitencia, siendo las comida típica el potaje de vigilia. Aunque se hace especialmente este día, el ayuno y abstinencia está marcado para todos los viernes de cuaresma (comienza el miércoles de ceniza y termina el domingo de Pascua).
El Sábado de Gloria, es la conmemoración de Jesús en el sepulcro durante la Vigilia Pascual y la espera de su resurrección, celebrada el Domingo de Pascua o Resurreción, concluyendo así la Semana Santa.
Podéis seguir descubriendo la Semana Santa en distintas ciudades en «Blogger Traveller Abril: Pascua«.
Mua Carmen
15 abril, 2013 a las 15:32 //
Me he quedado enamorada de esos cupcakes!!
muacarmen.blogspot.com
http://www.muacarmen.com
El Horno de Lucía
15 abril, 2013 a las 22:26 //
Gracias!!!Sí que quedaron graciosos
tere
15 abril, 2013 a las 17:14 //
Ummm esos grabanzos!!!!
Besos
El horno de Lucía
15 abril, 2013 a las 22:30 //
Ricos, ricos 🙂 Un beso
Tereza.
15 abril, 2013 a las 18:29 //
aaayyy por favor… esas zanahorias diminutas… qué lindísimas! ^^
El horno de Lucía
15 abril, 2013 a las 22:34 //
Seguro que les hubiesen encantado a tus conejos de Pascua 😉
Abril
15 abril, 2013 a las 20:28 //
que preciosidad los cupcakes y las galletas!! y q pinta el potaje!!
El horno de Lucía
15 abril, 2013 a las 22:38 //
Gracias!!!
Andrea
16 abril, 2013 a las 0:34 //
Interesante ver como lo celebran. Y los cupcakes preciosos, junto a los conejos.
saludos
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 10:08 //
Muy diferente a como lo celebráis por allí 🙂
Lascamisetasdemami (@Camisetasdemami)
16 abril, 2013 a las 8:56 //
Que fotos más chulas. Me encantan los cupcakes.
Raquel
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 10:10 //
Gracias Raquel, pero mías sólo las de la comida 😉 Que al final estuve fuera y me ha pasado como a ti, que he tenido que buscar alguna más
Ana Sanz
16 abril, 2013 a las 20:01 //
Me encanta como has relacionado tu temática con el tema de BloggerTraveller. Además, menuda pinta esas cupcakes… Un besazo. Ana. Las Casitas de Muñecas. Gijón en Blogger Traveller.
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 23:25 //
Gracias Ana! Menos mal que no ha quedado como un pegote 😉 En otras ocasiones no sé si será tan fácil. Saludos!
Sheyla
16 abril, 2013 a las 20:02 //
Los cupcakes y las galletas te han quedado genial!!!
Y el potaje seguro que estaba riquísimo!
Por las fotos que enseñas, también hay bastantes procesiones, si!
Un besoo
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 23:29 //
Ricos, ricos, lo dulce y lo salado 😉
Sí, no es que haya tantas como en otras zonas, pero al menos en los días significativos si que tenemos.
Ah! Genial tu galleta viajera, jajaja…
Saludos!
terenya
16 abril, 2013 a las 21:25 //
tus pasteles, geniales!!! Un beso
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 23:31 //
Muchas gracias!!!
María
16 abril, 2013 a las 22:49 //
Qué buena pinta tienen esos cupcakes y las galletas también!!
Un abrazo,
María
El Horno de Lucía
16 abril, 2013 a las 23:34 //
Gracias María! Saludos!
Paty Melocoton
17 abril, 2013 a las 1:03 //
La verdad es que el potaje de vigilia no me gusta nada… lo cambio por los cupcakes y las galletas!!! 🙂
Bonitas fotos.
Gracias por participar.
Un besito
El Horno de Lucía
17 abril, 2013 a las 10:40 //
Mi marido está totalmente de acuerdo contigo! 🙂
Pero lo siento mucho, en casa se come y no sólo en vigilia, todas las semanas van mínimo dos platos de legumbres, una de ellas garbanzos, y vamos variando, pucherito, potaje con espinacas, cocido con calabaza y judías verdes…
Gracias a ti por la iniciativa, está siendo fantástica!
Besos!
Cristina
17 abril, 2013 a las 13:10 //
Mi marido mataría por un potaje así! Tengo que aprender a hacerlo! Besos
Cristina
El Horno de Lucía
17 abril, 2013 a las 16:59 //
Os pongo la receta pronto, es muy facilito y queda muy rico.
Mi casa por el tejado
17 abril, 2013 a las 22:33 //
Qué preciosidad de repostería. Me gusta todo y seguro que estaban riquísimos!
El Horno de Lucía
18 abril, 2013 a las 0:06 //
Pues la verdad es que sí 😉 Gracias!
Srta. Palomo
18 abril, 2013 a las 10:50 //
que pintaza tiene la reposteríaª
El Horno de Lucía
18 abril, 2013 a las 19:03 //
Gracias! :))
mi mamina y sus cosas
19 abril, 2013 a las 10:06 //
Qué bonitas las galletas, los cupckaes y las procesiones………
Besos
El Horno de Lucía
19 abril, 2013 a las 10:25 //
Muchas gracias Rosa Mª! Saludos!
MyAcousticJournal
23 abril, 2013 a las 22:30 //
Me encantan las cupcakes! menuda pinta y q monas han quedado!! La verdad es que soy una fan total de los carrocakes!!
y bonitos momentos de la semana santa
Un beso y encantada de conocerte gracias a esta iniciativa bloggera
♪♫ myacousticjournal.blospot.com ♪♫
El Horno de Lucía
24 abril, 2013 a las 11:17 //
¡Muchas gracias! La verdad es que quedan muy vistosos y muy ricos. Era la primera vez que hacía el carrotcake y me ha encantado.
Lo mismo, saludos!
Ginebra
24 abril, 2013 a las 22:58 //
Qué buena pinta el potaje!! Yo soy mucho de torrijas, me encantan!! Aquí lo que no tenemos son procesiones, bueno, haberlas haylas pero no tienen mucho calado: jamás las he visto!
Besos!
El Horno de Lucía
25 abril, 2013 a las 1:24 //
Tengo que poner la receta, aunque con estos calores ya apetecen poco los potajes. Si es que allí se os ha juntado casi con las fallas y venís ya agotados de tanta fiesta ;P Un beso!
patry
26 abril, 2013 a las 22:40 //
yo no soy de procesiones, asi que de tu post me quedo con tus cupcakes, super chulos con los huevitos y las zanahorias, y bueno mejor sabran…
Por cierto estoy siendo hiperpesada a todos mis amigos y en las redes sociales, con un concurso de mamas bloggers que me apunte, y me haria ilusion quedar entre las 3 primeras… si te animas a darme tu voto… tengo el barnner en mi blog (no me apetece ir dejando el enlace en todas partes…pero si que me atrevo a daros un poco la brasa con el tema…)
un saludin…
El Horno de Lucía
27 abril, 2013 a las 1:05 //
Hola Patry! Voy para allí. Saludos!