BloggerTraveller de Mayo: Flores

Con un día de retraso, pero aquí estoy, de nuevo de viaje con Blogger Traveller, este mes a visitar primaverales ciudades llenas de flores.

Me ha costado un poco enfocar el tema, aunque parezca mentira, pues si flores hay en todas las ciudades diréis.

Pues sí, pero la verdad, enseñaros las flores de un parque o las que ponen en las rotondas o jardineras de las calles, pues no le veía yo la gracia, ¿qué os iba a contar yo de una rotonda? Bueno, alguna tiene historia, pero no flores, así que a ver si cuadra para otro mes.

Y como tuviese que echar mano de las flores de mis ventanas, mal vamos, porque es que no tengo yo mano para las plantas, y mira que las cuido, las mimo y hasta las hablo, pero nada, que las únicas que consigo que se me logren son éstas

Primavera - Flores y mariposas

¿A qué son monas? Y hasta mariposas y todo que han venido. Y además se comen (y están ricas), que como ya hace algún tiempo que está de moda comer flores, pues había que probar 😉

Pero al final me vino la inspiración, el día de 25 de Abril, que aquí se celebra San Marcos y bajamos a las Bolitas del Airón para disfrutar de una jornada lúdico-gastronómica, con nuestra tortilla de patatas y un hornazo a pasar el día en el campo.

Parque Natural Bolitas del Airón

Así que os voy a contar un poco sobre este Parque Natural que tenemos en Valdemoro.

Margaritas

Amapolas

Las Bolitas del Airón es un singular espacio natural con una extensión de unos 440.000 metros cuadrados, que se asienta sobre lo que antaño fue la dehesa boyal del pueblo: una hacienda comunal, destinada al pasto de los animales de tiro o de labranza, mayormente bueyes, de ahí, lo de boyal.

El parque está constituido por una antigua formación arbórea de árboles del paraíso (Eleagnus angustifolia), u olivo de Bohemia, dado el parecido que tienen sus hojas a las del olivo.

Este árbol es una especie procedente de las estepas asiáticas, que se introdujo en el parque hace unos 50-60 años y que ha encontrado aquí un hábitat muy similar al de su lugar de origen, convirtiéndose en la especie arbórea emblemática del parque y siendo el único bosque madrileño de árboles del paraíso.

Árboles del Paraíso

Es un árbol espinoso que puede alcanzar hasta diez metros de altura.
De mayo a julio da unas flores blanquecinas y amarillas por la parte interior (que no tenía todavía cuando hice las fotos).
Se reconoce con facilidad por sus hojas con forma de lanza, de color verde-grisáceas por el haz y plateado-escamosas por el envés.
Sus frutos son como pequeñas bolitas con una capa exterior carnosa, bermeja, de textura harinosa y comestibles y que son las que dan nombre al parque.

Flor del cardo
Flor del cardo

El parque se encuentra en la encrucijada de tres vías pecuarias que se conectan con el sistema de vías pecuarias del valle del río Jarama y que actualmente usamos para hacer senderismo, footing y pasear en bici.

Además, hay habilitada una zona como merendero, con bancos, mesas, fuentes de agua potable y áreas de juegos infantiles, perfecta para pasar un agradable día en el campo.

DSC_0706

En la Biblia se menciona el árbol del paraíso como uno de los árboles presentes en el Paraíso, pero parece que la cita no está del todo clara. Lo que sí está claro es que para verlo, no hace falta que os vayáis tan lejos. Sólo tenéis que acercaros a Valdemoro.

Podéis seguir descubriendo floreadas ciudades aquí.

22 comments

    • 16 mayo, 2013 a las 11:30 // Responder

      La verdad es que para pasar un día de campo está fenomenal y lo tenemos en el mismo pueblo, una suerte. Besos!

  • 17 mayo, 2013 a las 13:26 // Responder

    jejeje , si tienes razon… las flores de las rotondas no tienen mucha gracia!! jejeje
    al final si que hicistes fotos bonitas de flores!
    Feliz fin de semana!

    • 18 mayo, 2013 a las 11:23 // Responder

      Sí, después de darle vueltas algo salio :D. Pero en día nublado y me quedé a medias de enseñaros otra zona del parque porque se puso a llover. Saludos!

  • 21 mayo, 2013 a las 1:28 // Responder

    ¿Nos vamos con tus galletas al parque??? No me digas que no es un buen plan…ja,ja..Me ha gustado mucho,un saludo!

  • 22 mayo, 2013 a las 7:34 // Responder

    Madre mía que parque más espectacular y más verde!!
    Yo también quiero uno de esos por aquí.
    Las fotos son preciosas, me han gustado mucho.
    Un besote

    • 22 mayo, 2013 a las 21:36 // Responder

      Gracias Paty. La verdad e a que si que está muy bien, un pequeño pulmón donde disfrutar de un poco de campo. Es de las cosas buenas que tiene vivir en un pueblo 🙂

  • 22 mayo, 2013 a las 18:07 // Responder

    Anda mira! flores de cardo. Pues creo que es el primer blog donde las veo.

    • 22 mayo, 2013 a las 21:45 // Responder

      Jajaja, puede ser, es que no todo iba a ser enseñar flores preciosas, las silvestres también tienen su encanto, siempre q no te pinchen 🙂

    • 27 mayo, 2013 a las 23:42 // Responder

      Sí, somos afortunados de poder disfrutar de un sitio así, hace unos años estuvimos a punto de perderlo, pero por suerte no fue así. Saludos!

  • 27 mayo, 2013 a las 21:14 // Responder

    Tus galletas geniales como siempre y el paseo también ha estado a la altura!!!
    Besos, Cristina

    • 27 mayo, 2013 a las 23:51 // Responder

      Gracias! Uf, menos mal porque con lo que me costó centrar el tema no sabía cómo iba a resultar. Saludos!

  • 30 mayo, 2013 a las 15:07 // Responder

    Qué bonitas fotos, me ha encantado el Parque Natural, y bueno, las galletas son preciosas. Un besico y gracias por este paseo.

  • 2 junio, 2013 a las 13:53 // Responder

    Gracias por este paseo tan genial….me ha encantado!!!
    La verdad es que el principio me pareció «riquísimo» jajajajaaaa
    Besotes

Deja un comentario