Crema de mango (sin gluten, sin huevo)
¡Estamos en temporada de mango!
¿Pues no es una fruta tropical que se da todo el año? Sí, el que nos traen de fuera.
Pero aquí en España también se cultivan frutas tropicales como el mango, la chirimoya y el aguacate, entre otras.
En la Axarquía malagueña y la Costa Tropical granadina se da un microclima especial, originado por su latitud, la cercanía del mar y la barrera natural de las serranías que protegen la zona de los vientos agresivos, que ha hecho de esta región de Andalucía el espacio ideal para garantizar la calidad de frutos tropicales.
El mango tiene un sabor muy peculiar que hace que lo adores o no te guste nada (¡mi suegro dice que sabe a madera!).
De forma irregular y color que varía en distintas tonalidades de rojo.
Es una fuente de vitaminas A, C y E, ácido fólico, calcio y contiene una enzima que ayuda a facilitar el proceso digestivo y contribuye a incrementar la sensación de saciedad.
Tiene muchos antioxidantes lo que contribuye a reducir el riesgo de múltiples enfermedades y retrasa el envejecimiento celular.
Fuente: Trops http://www.trops.es/
La temporada óptima de maduración del mango nacional va de Septiembre a Noviembre, así que, como siempre, vamos a aprovechar para consumir fruta de temporada, que debería estar más madura y a mejor precio.
Ingredientes (6 personas):
• 2 mangos
• 200 g leche condensada
• 250 g nata
• 4 láminas de gelatina sin sabor
• 1/2 taza de agua
Elaboración:
Pelamos los mangos (aquí os explico cómo) y los trituramos en un bol con la batidora.
Calentamos media taza de agua y disolvemos bien en ella la gelatina
Añadimos al bol la leche condensada, la nata y la gelatina y mezclamos.
Colocamos la crema en las copas en las que vayamos a servirla y dejamos enfriar en la nevera unas 12 horas, hasta que cuaje.
¡Rápido, fácil y buenísimo!
Deja un comentario