Galletas de chocolate

En mi casa las galletas vuelan.
Lucía es un pequeño monstruo de las galletas desde bien pequeñita. Tanto es así, que la primera idea para la temática de su cumple este año fue la de Triki, aunque finalmente no va a ser ésta, ya os desvelaré la sorpresa, espero que me de tiempo a hacer todo lo que estoy planificando.

Además es muy exigente, no le gustan cualquiera. Y claro, es que, como me dice una amiga, la he acostumbrado muy mal desde el principio dándole las galletas que hago yo y no las industriales.
Que digo yo, que no es tan mala costumbre, ¿no?

Así que hoy os dejo por aquí la receta de unas de las que más le gustan, unas galletas de chocolate deliciosas y muy versátiles.

Os las podéis zampar directamente a bocados, no os podréis resistir al sabor intenso del chocolate.

DSC_0181

Podemos preparar unos sandwiches dulces rellenándolas con una crema de mantequilla de cacahuete, el contraste de sabores os va a dejar sin palabras. ¿Qué os parece si en la próxima entrada aprendemos a hacer buttercream de mantequilla de cacahuete? ¿Os apetece?

DSC_0184

¡Y además son perfectas para decorar! Con glasa o con fondant, son las ideales, por su textura y sabor para que las utilicéis para hacer unas galletas monísimas como éstas.

DSC_1147

Bueno, después de haber visto que estas galletas son perfectas para todo, vamos con la receta. Es una adaptación de la receta de galletas de chocolate de la maravillosa Lilaloa, no os perdáis su blog, hace cosas fantásticas.

DSC_0177

Ingredientes

• 1 cup de mantequilla a temperatura ambiente (250 g)
• 1 y 1/2 cups de azúcar cáster o glas(300 g)
• 2 huevos L a temperatura ambiente
• 10 gotas de extracto de vainilla. Lo más común en los supermercados es que encontréis aroma de vainilla, de éste echar dos cucharaditas
• 1 cucharadita de sal
• 2/3 cup de cacao en polvo (85 g)
• 3 o 3 y 1/2 cups de harina de trigo (425 g)

Elaboración:

El azúcar cáster es el azúcar blanca triturada. Podéis utilizar éste o, si no os apetece poneros a triturarlo, directamente azúcar glas, no hace falta que sea extrafino. No utilicéis azúcar blanquilla normal, al masticar las galletas se notan los granillos y os durarán menos porque se ponen duras antes.

Batimos la mantequilla y el azúcar juntos hasta obtener una mezcla cremosa.

Añadimos los huevos uno a uno y mezclamos bien.

Incorporamos la vainilla y batimos.

En un bol tamizamos la harina, el cacao y la sal y lo vamos a añadiendo al resto poco a poco, batiendo a velocidad muy baja.

Estiramos la masa con un rodillo entre dos papeles de hornear: ponemos un papel, encima nuestra bola de masa y cubrimos con otro papel, pasamos el rodillo por encima del papel, así no se nos pega el rodillo a la masa y obtenemos una superficie con un acabado perfecto para nuestras galletas.

DSC_0178

Para que las galletas nos queden todas iguales de grosor podemos utilizar un rodillo con nivel o, con un rodillo normal, poner unas tablillas, una a cada lado de nuestra masa, y pasar el rodillo por encima de las tablillas, así no nos quedará ningún desnivel. Yo las hago de 5 mm de grosor.

Se deja enfriar la masa en la nevera unas dos horas mínimo.

Se saca de la nevera, se cortan las galletas con cortapastas de la forma deseada y se pasan a una bandeja de horno forrada con papel de horno o una lámina de silicona o teflón.

Unimos los recortes que nos han sobrado en una bola y procedemos a volver a estirar la masa, cortar y a la bandeja de horno.

Podemos usar los recortes hasta dos veces, tres como mucho, más no os lo recomiendo porque las galletas ya no quedarán con la textura perfecta y crecerán un poco de tamaño al hornear.

Las galletas que vayan en una misma horneada tienen que ser del mismo tamaño, aproximadamente, y grosor, ya que si son muy diferentes de tamaño las más pequeñas se os quemarán antes de que se hagan el resto.

Horneamos, con el horno precalentado, a 170 º durante 10 – 12 minutos. ¡Cuidado que las galletas de chocolate no se ve cuando se doran de más!

Las sacamos del horno y las dejamos enfriar completamente sobre una rejilla.

¡Disfrutadlas! Y ya me contaréis qué os han parecido.

7 comments

    • 13 octubre, 2015 a las 12:18 // Responder

      Buenas! Qué me alegro que las hayáis probado!
      Ya pasé por el blog y os han quedado fenomenal 🙂

      Las otras fantásticas también. Ya me dirás. Ten encuenta lo mismo del tamaño y grosor, con esas verás que están cuando empiecen a dorar los bordes un poquito.

      Gracias a ti por probarla, compartirla y tus comentarios!

      Besos!

  • 2 julio, 2016 a las 18:37 // Responder

    Hola mi hijo no puede comer .ni huevo .ni maní .y ahora tampoco trigo es muy difícil aparte no se me da muy bien la cocina pero pronto será su cumple y le estoy intentando y probando y va saliendo la cosa quería saber que puedo usar en esta receta para sustituir el huevo muchas gracias

    • 6 julio, 2016 a las 9:17 // Responder

      Hola Noelia. Lo siento pero con galletas no he experimentado mucho todavía y no te puedo dar alternativa a lo del huevo. Un saludo

Deja un comentario