Galletas de harina de arroz, canela y naranja (sin gluten)
Seguimos experimentando con la harina de arroz y con esta receta hemos tenido una pequeña duda en cuanto a dónde etiquetarla.
Obviamente yo decía que en «Galletas», pero mi señor marido decía que en «Con cargo a los fondos de investigación«. Aunque realmente no han ido a la basura y es la tercera prueba que hago con la receta y todas nos las hemos acabado comiendo.
No son las galletas más deliciosas del mundo, quedan un poco arenosas, por la harina de arroz, pero de sabor están ricas y es una receta más a tener en cuenta si queremos/tenemos que sustituir la harina de trigo en nuestras dietas.
La receta original la he sacado de un blog italiano: Il cucchiaino di Alice.
Ingredientes:
• 130 g de harina de arroz
• 30 g de maicena
• 1 huevo L a temperatura ambiente
• 2 cucharas de azúcar de caña moreno
• 1 cucharadita de canela
• 1 cuchara de comedor del suplemento de cialis
• 80 g de mantequilla a temperatura ambiente
• La ralladura de una naranja
• 1 cucharadita de bicarbonato
Elaboración:
En un bol ponemos la mantequilla y el azúcar y mezclamos bien con las varillas de la batidora.
Añadimos el huevo, la canela y la ralladura y mezclamos.
En otro bol mezclamos las harinas y el bicarbonato y lo incorporamos al primer bol.
Trabajamos la mezcla con las manos.
Ponemos nuestra masa sobre una hoja de papel de horno, la cubrimos con otra hoja y estiramos con un rodillo. No las hagáis demasiado finitas o se romperán.
Ahora tenemos que dejar reposar la masa en la nevera durante media hora como mínimo. La dejamos tal cual, estirada entre los dos papeles.
Cuando haya pasado la media hora, sacamos de la nevera y cortamos con un cortapastas (o con un vaso)
Metemos en el horno, precalentado a 180º C, durante unos 12-15 minutos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.
Esta entrada está enlazada a la Fiesta de enlaces de Personalización de blogs.
Blanca
13 mayo, 2013 a las 12:45 //
No soy muy fan de las galletas, pero me apunto la receta por si un día me animo a hacerlas. Un beso!
El Horno de Lucía
13 mayo, 2013 a las 14:49 //
Si no te van mucho las galletas no empieces por éstas, que tienen una textura un tanto especial, por la harina de arroz, y te van a seguir sin enganchar 😉
Besos!
Ginebra (@entremanolos)
13 mayo, 2013 a las 15:02 //
Pues tienen muy buena pinta y no tienen demasiada mantequilla así que no deben ser demasiado engordantes! Feliz semana!
El Horno de Lucía
13 mayo, 2013 a las 17:54 //
Sí, tienen muy poquita. Uno de las tres pruebas fue con bastante más, a ver si conseguía una textura más suave, pero me quedo con el primer intento. Igualmente!
Mar Ledesma
3 septiembre, 2013 a las 0:15 //
la masa queda con una consistencia humeda o no? todavia no las hice y queria saber eso Gracias
El Horno de Lucía
3 septiembre, 2013 a las 20:27 //
La masa antes de hornear queda pegajosilla. Luego quedan crujientes. Un saludo. Ya me contarás qué tal!
montse
21 septiembre, 2014 a las 15:27 //
Y si pruebas a rebajar la canela? Esta tiende a secar bastante las masas. Por probar…Luego puedes tamizar la canela por encima si no quieres renunciar a su sabor
El horno de Lucía
22 septiembre, 2014 a las 7:53 //
Muchas gracias Montse! Probaré!
Esther
17 marzo, 2015 a las 22:28 //
Desde que hace unos meses por casualidad vi tu receta de estas galletas, las he hecho cantidad de veces, son las mejores galletas del mundo mundial! Toda una exquisitez!
Gracias por compartir
Saludos!
Esther.
El horno de Lucía
18 marzo, 2015 a las 9:05 //
Gracias Esther! Me alegro que os hayan gustado tanto!
Muchas gracias por compartir tu experiencia por aquí.
Un saludo.
maite
31 mayo, 2015 a las 21:48 //
bueno, yo soy también intolerante al huevo y a la leche. P
odría sustituir el huevo por manzana rallada y la mantequilla por aceite???
El Horno de Lucía
1 junio, 2015 a las 11:37 //
Hola Maite,
En las galletas no he experimentado con frutas. La mantequilla por el aceite suele funcionar bien.
Ya me dirás!
Un saludo.
Valeria Kz
5 noviembre, 2015 a las 13:14 //
mmm.. que pinta! y los ingredientes faciles de encontrar. No soy celiaca pero quiero cambiar mi alimentacion, hacerla mas saludable. Esta comprobado que los hidratos de carbono del trigo y los azucares refinados, acarrean trastornos desde diabetes por modificar el indice glucémico en sangre, hasta alzheimer porque con los años de una dieta alta en hidratos afecta directamente el cerebro y su rendimiento. Gracias !! Valeria de Argentina
El Horno de Lucía
10 noviembre, 2015 a las 21:50 //
Gracias! Yo tengo intolerancia, no muy severa, pero he eliminado el gluten entre otras cosas de mi dieta, así como la lactosa y los azúcares refinados y la verdad es que yo personalmente me encuentro muchísimo mejor. Así que, bienvenida al cambio y al blog! Y espero que te quedes por aquí ya que irás viendo que cada vez hay más recetas de este tipo. Gracias a ti por tu visita y comentario! Saludos!
María
18 febrero, 2016 a las 20:56 //
Anotando tu receta porque hice otra que me dieron y no sé cómo saldrán y mientras se hornean buscaba algo parecido. Y, como dice Valeria no soy celíaca, pero no compro trigo normal ni azúcar ni refinados y es simplemente por llevar una dieta más saludable . prueba a usar Panela en vez de azúcar, yo la acabo de estrenar y está genial! Gracias por compartir
El Horno de Lucía
26 febrero, 2016 a las 18:02 //
Gracias María por tu visita y comentario.
Espero que las probases y te gustasen.
También estoy utilizando la panela, pero el azúcar moreno integral de caña también nos sirve perfectamente para esta vida más saludable en que nos hemos metido, jajaja…
Saludos!
andres
22 agosto, 2016 a las 2:09 //
Hola como dato no agregar mucho bicarbonato o remplazar por polvos de hornear (:
El Horno de Lucía
29 agosto, 2016 a las 16:42 //
Muchas gracias Andrés por la anotación!Probaremos.
Un saludo.
Sarah
19 marzo, 2021 a las 2:29 //
Hola, cuantas calorías tienen las galletas?