Galletas navideñas de canela y naranja
A tan sólo un mes de la Navidad ya se empieza a ver, oler y sentir por todos los lados.
En las calles se empiezan a poner las luces que pronto las llenarán de luz y brillo.
Los colores propios de la temporada llenan las tiendas y nuestros hogares.
Y ya empieza a percibirse el olor de los dulces de esta época y el sabor de las comidas y cenas en familia.
Cuando pensáis en la Navidad, ¿qué aromas vienen a vuestra mente? ¿No tenéis un olor característico que os evoque esta época del año?
Para mi la Navidad sabe a naranja y canela.
Me encanta el aroma que impregna toda la casa al confitar naranjas para el roscón, el delicioso sabor de unas galletas de canela y naranja recién horneadas, el característico olor del roscón con el agua de azahar aromatizada con naranja y limón.
Y el jengibre, uno de los ingredientes básicos en la repostería navideña.
Todavía nos queda un poco para que disfrutemos de estas fiestas, pero como al final el tiempo pasa más deprisa de lo que parece, os voy a ir poniendo ya algunas recetas de platos y dulces para estas fechas.
Aquí tenéis ya unas cuantas y poco a poco iremos ampliando la lista.
Hoy comenzamos con unas deliciosas galletas con canela y naranja natural, a las que no os vais a poder resistir.
Ingredientes:
• 200 g de mantequilla a temperatura ambiente (es importante que no esté de la nevera, sacadla la noche de antes que vayáis a preparar la masa y listo)
• 130 g de azúcar glas. ¿Por qué glas? Porque la normal se nota al comerlas y no quedan con esa textura suave que debieran y porque hace que se endurezcan antes
• 1 huevo L a temperatura ambiente
• 6 gotas de extracto de vainilla. Lo más común en los supermercados es que encontréis aroma de vainilla, de éste echar una cucharadita
• 350 g de harina de trigo
• 1 cucharadita de canela en polvo
• La ralladura de dos naranjas
Elaboración:
Batimos suave la mantequilla y el azúcar juntos hasta obtener una mezcla cremosa.
Añadimos el huevo y mezclamos hasta que esté integrado del todo.
Agregamos la vainilla y la canela y mezclamos.
En un bol tamizamos la harina, incorporamos la ralladura de naranja y la añadimos al resto poco a poco, moviendo a velocidad muy baja, incluso podemos hacerlo ya con una cuchara de madera simplemente. Esto es para que la masa no coja aire y así la superficie nos quede bien finita y lisa.
Ya tenemos la masa lista para estirar, enfriar, cortar y hornear.
Estiramos la masa con un rodillo entre dos papeles de hornear: ponemos un papel, encima nuestra bola de masa y cubrimos con otro papel, pasamos el rodillo por encima del papel, así no se nos pega la masa ni a la mesa ni al rodillo y obtenemos una superficie con un acabado perfecto para nuestras galletas.
Para que las galletas nos queden todas iguales de grosor podemos utilizar un rodillo con nivel o, con un rodillo normal, poner unas tablillas, una a cada lado de nuestra masa, y pasar el rodillo por encima de las tablillas, así no nos quedará ningún desnivel.
Yo las hago de 5 mm de grosor.
Dejamos enfriar la masa unas dos horas en la nevera.
Retiramos el papel de arriba, cortamos con un cortapastas de la forma que hayamos elegido y pasamos las galletas a una bandeja de horno, cubierta con papel de hornear o una lámina de silicona o teflón.
Unimos los recortes que nos han sobrado en una bola y volvemos a estirar la masa, cortar y a la bandeja de horno.
Podemos usar los recortes hasta dos veces, tres como mucho, más no os lo recomiendo porque las galletas ya no quedarán con la textura perfecta, crecerán un poco de tamaño al hornear y pueden hasta abombarse en la superficie que ya no nos quedará lisita y perfecta para decorar.
Horneamos, con el horno precalentado, a 170 º durante 10 – 12 minutos, los bordes no tienen que llegar a dorarse.
Las sacamos del horno y las pasamos a una rejilla, con cuidado de que no se rompan, donde las dejamos enfriar completamente.
Y para vosotros ¿a qué huele la Navidad?
Ana Teresa
15 diciembre, 2018 a las 18:47 //
No lleva royal
El horno de Lucía
15 diciembre, 2018 a las 19:10 //
Hola Ana Teresa, no, no llevan levadura