Pastel frío de espárragos
Una receta fácil, rápida y muy socorrida, perfecta para el buen tiempo cuando apetecen platos fríos y con poca elaboración.
Es un pastel salado, cuyo protagonista es el oro blanco de Navarra, el espárrago blanco.
Aunque algún ingrediente no os guste por separado, os recomiendo que lo probéis en esta mezcla de sabores, porque es totalmente diferente a tomarlo cada uno por su lado.
De hecho, a mi marido no le gustan nada los espárragos, y el pastel se lo come estupendamente.
Es una receta de mi suegra y desde que la probé no falta en casa todos los veranos.
Ingredientes:
• 3 huevos
• 200 ml de nata para cocinar
• 250 ml (un vaso de agua) de leche
• 80 g de pan (de barra o bimbo)
• Una lata de espárragos blancos de unos 660 g (peso escurrido 400 aproximadamente)
• Sal y pimienta (unas pizcas)
Elaboración:
Escurrimos bien los espárragos del líquido de conserva y echamos todos los ingredientes en un cuenco.
Batimos y mezclamos bien con la batidora.
Vertemos la mezcla en un molde apto para microondas y de forma rectangular, tipo plum cake.
Yo uso uno de silicona y no hace falta engrasarlo. Si usáis uno metálico, hay que engrasarlo un poquito, con aceite.
Lo metemos en el microondas, a máxima potencia durante 15 minutos, tapado con la tapa del microondas para que no se nos forme una costra feilla y dura.
Para saber si está hecho hacemos como con los bizcochos, pinchamos con un palillo y si sale limpio está listo, si no, lo ponemos cinco minutos más y volvemos a pinchar, y así hasta que salga limpio, que ya sabemos que cada microondas es un mundo, distintas potencias y calientan cómo y cuándo quieren.
Y además dependerá de la forma del molde que uséis, si es profundo como el mío necesitará un poco más que si es uno más plano.
Una vez lo hayáis hecho la primera vez, ya tenéis el tiempo que necesitáis en vuestro micro, no hace falta que estéis poniéndolo cada 5 minutos.
A mí me lleva 25 minutos.
No soy mucho de usar microondas, pero en verano lo hago así para no tener que encender el horno y el resultado es igual de bueno.
El resto del año lo hago en el horno al baño María, poniendo el molde en la bandeja honda del horno llena de agua y horneando a 180 º unos 40 minutos.
Cuando está bien cuajado lo desmoldamos y se deja enfriar.
Se conserva en la nevera.
Para servirlo lo podéis acompañar de mayonesa, salsa rosa, de una ensalada, unos huevos cocidos, …
Se puede tomar templado, pero como mejor sabe es frío.
¿Cón qué lo váis a tomar vosotros?
Esta entrada está enlazada a la fiesta de enlaces de personalización de blogs.
Irene
8 agosto, 2013 a las 12:48 //
Muchas gracias Virginia por esta receta (y por todas), ayer hice la receta, y está riquísima…aunque a mi no me salió igual, porque no tenía un recipiente tipo plum cake y tuve que utilizar una bandeja para horno (porque lo hice en el horno, ya que lo del microondas no me gusta), pero igual de rica…, creo que a partir de ahora voy a intentar hacer alguna más…ya te diré
El Horno de Lucía
9 agosto, 2013 a las 0:43 //
Hola Irene!
Qué bien que la hayas probado! Estoy contigo, mejor el horno, el micro no me convence, pero con el calor y todo el día el horno en el trabajo, en casa me resisto un poco en verano 🙂
Un beso!
Tatiana
26 agosto, 2013 a las 17:46 //
Qué bueno, por favor, con lo que me gustan los espárragos, y la mayonesa, mmm. Gracias por la receta. Un besico.
El Horno de Lucía
27 agosto, 2013 a las 11:15 //
Pues todo en uno, jajaja…. Ya me dirás qué tal. Un beso!
MaraEnGredos
27 agosto, 2013 a las 1:19 //
Qué rico. Me apunto tu propuesta para prepararlo !!!
Un besazo y feliz semana.
El Horno de Lucía
28 agosto, 2013 a las 9:26 //
Gracias Mara! Queda muy rico y muy suave, ya me contarás que te parece. Saludos!
Eva En Cueros
28 agosto, 2013 a las 1:42 //
Muy interesante, tengo ganas de probarlo 🙂