Tarta de fresas y crema de queso

Hoy os traigo una tarta que me parece muy primaveral, con fruta propia de esta estación, con un colorido intenso y con un sabor, mmm, buenísimo.

Tarta de fresas y crema de queso

Esta receta pone a las fresas como reinas coronando una tarta que, si ya sólo a la vista dan ganas de pegarle un bocado a la pantalla, no os podéis imaginar cómo está de deliciosa y es que es una de esas tartas con las que no puedes parar de comer.

El bizcocho es el clásico de yogur, que es fácil de hacer y muy resultón, ya que queda suave, rico y jugoso.

El relleno, de escándalo. No, no es sólo nata, sino una crema de queso cremosa y nada empalagosa gracias a ese puntito salado que le aporta el queso y que no sé cómo llegó a decorar la tarta porque está para comérsela sola a cucharadas.

Y por último las fresas, sabrosas, con ese dulce aroma que atrae a cualquiera y ese precioso color rojo intenso con el que nos deleitan, que hacen que resulten tan, tan apetecibles.

Strawberry pie with cream cheese

Ingredientes:

Para el bizcocho:

• 1 yogur de limón

Utilizando la medida del yogur:

• 3 medidas de harina
• 2 medidas de azúcar
• 1 medida de aceite de oliva suave
• La ralladura de 1 limón
• 3 huevos L a temperatura ambiente
• 1 sobre de levadura
• 2 gotas de extracto de vainilla (o dos cucharaditas de azúcar vainillado)

Para el relleno:

• 400 ml de nata para montar
• 300 g queso crema
• 5 cucharadas de azúcar cáster (azúcar blanco triturado)
• Unos 200-300 g de fresas

Elaboración:

Comenzamos preparando el bizcocho.

En un bol echamos, por este orden, los huevos, el yogur, la harina, la levadura, el azúcar, el aceite, el extracto de vainilla y la ralladura del limón y lo batimos con las varillas de la batidora.

Untamos un molde de 20 cm con un poquito de aceite y vertemos la masa.

Metemos al horno precalentado a 180º C, en el medio, durante unos 45 minutos.

Cuando haya subido y esté ya algo dorado hay que abrir el horno y cubrir con papel de aluminio el bizcocho para que no se tueste demasiado. Pero ¡cuidado!, no abráis el horno nunca antes de los 30 minutos porque se vendrá abajo el bizcocho.

Sacamos del horno, dejamos reposar en el molde unos 5-10 minutos, desmoldamos y dejamos enfriar en una rejilla.

Lo mejor es hacer el bizcocho un día antes del montaje de la tarta, así resultará más fácil laminarlo, sino es posible, dejarlo enfriar todo el tiempo que podáis.

Cortamos las fresas por la mitad, o en 4 trozos si son fresones, lavamos y dejamos secar.

Para preparar la crema lo primero que tenemos que hacer es montar la nata.

Esta tarea que, en principio, es de lo más sencillo, pues resulta que no lo es tanto si queremos que la nata quede perfecta, es decir, dura, firme y estable, para que no se nos hunda nuestro precioso pastel.

Estoy preparando una entrada con unos cuantos consejos para conseguir nata que no se nos caiga; pero mientras os cuento lo más básico:

Primero y más importante, la nata debe tener mínimo un 35% de materia grasa.

La nata debe estar muy fría, ponedla en el congelador 30 minutos antes de montarla.

Todos los utensilios que vayamos a usar para montarla, también tienen que estar fríos, así que el bol y las varillas al frigorífico media hora antes o al congelador si os caben.

Y después de todo esto, vamos a montar la nata. La echamos en nuestro bol y batimos a velocidad media – alta, vamos vigilando y cuando vemos que empieza a montar vamos añadiendo el azúcar a cucharadas.

La nata estará montada cuando veamos que hace picos. Tened cuidado de no pasaros con el batido porque sino la convertiremos en mantequilla.

Añadimos el queso y removemos suave sólo hasta que se integre con la nata.
Y ya tenemos listo nuestro riquísimo relleno.

Cortamos el bizcocho por la mitad y empezamos el montaje.

Yo he utilizado un aro de emplatar para facilitar un poco esta tarea, ya que así no se nos irá cayendo el relleno por los bordes manchando del bizcocho.

Colocamos una de las mitades del bizcocho en la fuente donde vayamos a presentar la tarta y ajustamos el aro a la medida del bizcocho.

Ponemos una capa de crema sobre el bizcocho y cubrimos con la mitad de las fresas que teníamos reservadas.

Sobre las fresas ponemos la otra mitad del bizcocho, con la capa de corte hacia abajo, y repetimos, capa de crema y capa de fresas.

Usamos un aro de emplatar para ir montando las capas

¡Lista! Dejamos nuestra tarta en la nevera hasta el momento de servirla, que será cuando retiremos el aro. Os aguanta hasta el día siguiente perfectamente, incluso dos días, aunque las fresas ya pierden su brillo y vistosidad, pero la tarta sigue igual de sabrosa.

Pastel de fresas y crema de queso

Esta entrada está enlazada a la Fiesta de Blogs de Blanches´s Blog.

33 comments

  • 6 mayo, 2013 a las 13:41 // Responder

    Me encanta esta tarta, yo hice para mi cumple algo parecido pero con bizcocho de chocolate, la verdad que nunca le añado crema de queso a la nata, pero casi me has animado para la siguiente vez. Muchas gracias por el paso a paso, un besico.

    • 6 mayo, 2013 a las 14:54 // Responder

      Ah, con chocolate la tengo pendiente también. Ahora para mi cumple estoy viendo a ver que hago y chocolate y fresas es la opción que va ganando, jajaja,… a ver si no se me hecha el tiempo encima como siempre y puedo hacer algo nuevo.
      Prueba con el queso, queda una crema rica, rica, ya verás!
      Besos

    • 7 abril, 2020 a las 11:54 // Responder

      Que rico por dios la tarta de fresa, un clasico que nunca defrauda.

      • 7 abril, 2020 a las 17:44 // Responder

        La verdad es que sí, yo no me canso de ella

  • 6 mayo, 2013 a las 19:50 // Responder

    Qué buenísima pinta!! No sé por qué me imaginé la típica tarta de queso con fresas por encima, ésta me gusta mucho más!

    • 6 mayo, 2013 a las 21:54 // Responder

      Ay es que soy atípica en muchas cosas, jajaja….
      A mi también me ha gustado mucho más, aunque si hay queso, fresas y/o chocolate yo no le hago ascos a ninguna.
      Un beso!

  • 7 mayo, 2013 a las 10:55 // Responder

    Vaya tarta! Qué maravilla, flechazo instantáneo 🙂 Habrá que probarla
    Besito
    Raquel

  • 8 mayo, 2013 a las 15:35 // Responder

    Me han encantado la receta y tu blog.
    Vengo de la fiesta de enlaces de redecorarte.
    Me quedo por aquí para seguirte.
    Un beso

    • 8 mayo, 2013 a las 16:06 // Responder

      Hola Mercedes,
      Me alegro mucho de que te haya gustado!
      Encantada de tenerte por aquí!
      Saludos!

  • 10 mayo, 2013 a las 11:55 // Responder

    Hola Lucia, bienvenida a la fiesta. La tarta de fresas es mi favorita así que te agradezco mucho la receta. Por cierto, necesito que me sigas en el blog o me digas el nick porque no te localizo. Gracias!

    • 10 mayo, 2013 a las 12:05 // Responder

      Hola Blanca, gracias!
      Mira que tino con la receta, jajaja,… no lo sabía. A mi es que las fresas me encantan y siempre intento sacar diferentes recetas con ellas.
      Estoy por allí, es que el nick es Virginia Martín (Lucía es mi peque).
      Saludos!

      • 10 mayo, 2013 a las 12:44 // Responder

        Ya te veooooooooo! Un beso y otro a Lucía 😉

  • 10 mayo, 2013 a las 12:05 // Responder

    Madre que pinta!! Tienes un blog muy chulo, claro y limpio, Felicidades!

    • 10 mayo, 2013 a las 12:17 // Responder

      Apetecible verdad?
      Muchísimas gracias!!! Lo de claro y limpio era una de las cosas que buscaba, me alegra que se haya conseguido! Gracias por tus comentarios!
      Saludos

  • 10 mayo, 2013 a las 14:56 // Responder

    Esta espectacular. He hecho la tarta y nos ha encantado. A mi marido le ha encantado la crema de nata y queso… Y eso que en cuestión de fresas es muy especial. Enhorabuena por el blog y por las recetas. Por cierto… que mi hija también se llama Lucía… je,je.

    • 10 mayo, 2013 a las 15:50 // Responder

      Me alegra que os haya gustado y que nos lo cuentes por aquí 😀
      Mira qué casualidad, cuando nos decidimos por el nombre nos parecía que no había muchas, pero no! O es que ahora nos fijamos más
      Muchísimas gracias y encantada de tenerte por aquí!

  • 10 mayo, 2013 a las 15:43 // Responder

    por favorrrr que buena pinta, a estas horas de la tarde y sin haber comido me tiraría en plancha¡
    vengo de la fiesta de blogs de Blanca, enhorabuena por el tuyo¡
    natalia

    natalialuzentupelo.blogspot.com.es

    • 10 mayo, 2013 a las 15:59 // Responder

      Vaya, mala hora para haberla visto! Pero te la puedes preparar para merendar esta tarde 😉 que es muy fácil.
      Muchas gracias!!!

  • 11 mayo, 2013 a las 19:40 // Responder

    Qué tarta más apetecible, y no parece muy complicada de elaborar! Ñammmmmm

    • 12 mayo, 2013 a las 23:09 // Responder

      Vaya 🙁 Pero bueno, puedes sustituirlas por alguna otra fruta, prueba con frambuesas, también es buen contraste con la crema de queso.

  • 22 febrero, 2015 a las 13:25 // Responder

    Hola! Encontré tu receta y la hice el otro día.

    Lo cierto es que no tenía tiempo para hacer el bizcocho y tuve que improvisar: compré una base de bizcocho ya hecha en el Día, que viene cortada en tres partes y con un aro de empatar lo corté a la medida que quería, de forma que hice tartitas individuales.

    Quedaron espectaculares y la crema de nata y queso encantó a todo el mundo. Fácil y rápido, no se puede pedir más!

    • 25 febrero, 2015 a las 17:20 // Responder

      Siempre hay opciones para cada ocasión! Y muchas veces nos falta tiempo, así que, perfecta solución.
      Un día con tiempo anímate con el bizcocho.
      Genial la idea de las tartas individuales, yo soy mucho de postre individual por no tener que cortar las tartas jajajaja…
      Gracias por tu comentario!
      Saludos!

    • 9 marzo, 2015 a las 17:29 // Responder

      Muchas gracias Ana!
      Te quedó perfecta! Me alegro que haya gustado.
      Gracias a ti por estar por aquí y compartirlas, con la fuente 😉 jajaja….
      Saludos!

  • 14 abril, 2017 a las 17:54 // Responder

    Hola!
    Una pregunta: es polvo para hornear o propiamente levadura? Cuántos gramos serían?
    Se ve que es una receta deliciosa.

    • 15 abril, 2017 a las 1:05 // Responder

      Hola Fernando!
      Es polvo para hornear. Serían 15 gramos.
      Espero que te guste! Saludos!

Deja un comentario