Tarta de queso con caramelo

¿Quién puede resistirse a una tarta de queso?
Bueno, a los que no sean muy amantes del queso, no les entusiasmará la idea, pero para los que adoramos el queso, en todas sus formas y variedades, la tarta de queso es el súmmum de los postres.

Probablemente las tartas de queso sean uno de los postres que más éxito tienen y una de las recetas más versionadas de la historia. Y es que ya los antiguos romanos horneaban pasteles de queso y existen multitud de recetas escritas que datan de la Edad Media. Así que os podéis imaginar que tipos y recetas hay miles, todas ellas diferentes y deliciosas, así que será difícil no encontrar una para cada gusto.

Teniendo en cuenta la forma de elaboración, podemos dividir las tartas de queso en dos tipos: las que se hornean y las que se elaboran en frío. Y dentro de cada grupo las hay con los ingredientes más variopintos: se pueden combinar con frutas, con chocolate, frutos secos y, como en esta que os traigo hoy, la combinación de caramelo sobre la tarta de queso y nata fría hacen de esta tarta una maravilla.

Obviamente, el ingrediente principal de este tipo de tartas es el queso, que le dará personalidad a la tarta. Tipos de queso que podemos usar:
• Lo más normal es usar un queso tipo crema, los que vienen para untar.
• Otra opción muy utilizada es el requesón, aporta mucha cremosidad y un sabor especial.
• También podemos usar cremas de leche de oveja o cabra, que darán a la tarta un sabor mucho más fuerte.

El resto de ingredientes comúnmente son azúcar, nata o leche, huevos (en las tartas calientes), gelatina (en las tartas frías), y otros ingredientes que por lo general serán los que darán el nombre a la tarta y que suelen ir mezclados con la masa, como decoración de la tarta o en los dos sitios (galletas, frutas frescas como frambuesas, arándanos, uvas o fresas, mermeladas, frutos secos, etc.)

Pueden llevar base o no. La base clásica es la de galletas trituradas, mezcladas con mantequilla derretida. Se pueden usar las galletas tipo María o galletas de chocolate, como las Oreo. También se puede hacer una base con harina, azúcar y mantequilla; o una especie de masa brisa más elaborada con harina, huevos, mantequilla, leche y algún ingrediente que le aporte aroma (limón por ejemplo)

El relleno, como hemos comentado antes, se puede preparar de dos maneras:
• Las tartas de queso frías se hacen mezclando los ingredientes y dejando cuajar en la nevera. Por lo general llevan gelatina, o cuajada en polvo, que se diluye en nata o leche y que hace que la tarta cuaje.
• Las tartas de queso al horno son mucho más delicadas de hacer y necesitan bastante tiempo para su elaboración. Los ingredientes se baten a velocidad baja para no incorporar mucho aire en su interior, ya que el aire hace que suban demasiado y luego bajen al enfriar, lo que provoca que se agriete la tarta. Se hornean a fuego bajo y durante mucho tiempo, ya que con una temperatura alta subirían muy deprisa y se rompería la superficie. Se dejan enfriar dentro del horno durante unas horas, luego sobre una rejilla y por último en la nevera.

Un ejemplo de éstas últimas es la archiconocida y famosa New York Cheese Cake.

Tarta de queso  - NY Cheese Cake
A mi es la que más me gusta, me chifla en realidad, y después de muchas, muchas pruebas he dado con una receta de un sabor delicioso, que, junto con lo cremosa y jugosa que queda la tarta y el contraste con el crujiente de la base y los laterales, hacen que esté espectacular. Ya sé que no está bien que yo lo diga, pero es que ¡está de escándalo!.
Sóla está buenísima, aunque se suele acompañar de nata montada o mermeladas.
NY Cheseecake con mermelanda de frambuesa
Pero hay otras opciones muy originales y variadas como ésta: Lleva Snickers, almendra y caramelo.
NY Cheseecake con galleta de caramelo y chocolate

¿Os animáis a probarla?

Y después de todo este rollo que os he soltado sobre las maravillas de las tartas de queso, vamos a por la receta.

La que os traigo hoy es una muy sencillita y de las que no necesitan horno, está suave y deliciosa. La receta original es del restaurante El Oso, la podéis ver aquí. Dicen que es una de las mejores, yo no he tenido el gusto de probarla allí, pero en casa ha quedado riquísima.

Yo la he hecho un poco diferente. Mi marido dice que por qué no soy capaz de seguir una receta al pie de la letra alguna vez. ¡Pues no lo sé! Pero es cierto, cojo una receta, empiezo a prepararla tal y como pone, pero al final siempre acabo haciendo algo diferente y no sé muy bien por qué la verdad.

Pero no ha quedado mal el resultado ¿no?

Tarta de queso con caramelo

Ingredientes:

• 1 litro de nata para montar
• 400 g queso crema
• 300 g azúcar
• 2 sobres de cuajada en polvo
• 1/2 vaso de leche
• 1 paquete de galletas tipo maría (unos 200 g)
• 80 g de mantequilla
• Caramelo líquido

Elaboración:

En un cazo ponemos la nata, el queso y el azúcar y vamos removiendo a fuego medio hasta que esté todo bien integrado.

Calentamos medio vaso de leche y disolvemos en él los sobres de cuajada.

Se añade al cazo y removemos.

Y aquí es dónde he variado un poco la receta: ellos bañan el molde con caramelo, añaden la masa y luego cubren con las galletas.

En mi caso, he triturado las galletas y las he mezclado con la mantequilla derretida.

Con esta masa hacemos una base en el molde que vayamos a utilizar para preparar la tarta. Uno desmontable viene perfecto. Y lo metí a la nevera mientras preparaba la crema.

Echamos la crema encima de la base de galletas y volvemos a meter en la nevera hasta que haya cuajado.

A la hora de servir decoramos con caramelo líquido.

9 comments

  • 25 febrero, 2013 a las 11:33 // Responder

    Me encantan todas las tartas de queso! Me rechiflan! La q has hecho tiene una pinta deliciosa!! Q hambre me ha entrado!!
    Gracias por toda la info de este tipo de tartas, es muy completa! Un beso!!

    • 25 febrero, 2013 a las 17:11 // Responder

      A mi también!! Y es que el queso me vuelve loca, parezco un ratón 🙂
      Menos mal que ha resultado útil la info, que a veces me enrollo demasiado y no sé si me paso.
      Gracias! Besos!

  • 28 febrero, 2013 a las 19:17 // Responder

    Me encantan las tartas de queso!!
    Nada mas ver las fotos se me hace la boca agua 😉
    Un abrazo,

    María

    • 28 febrero, 2013 a las 20:00 // Responder

      Pues prueba esta que seguro que te haces adicta, jajajaja… y es super fácil.
      Y la NY Cheese Cake ya ni te cuento.
      Saludos!

  • 5 marzo, 2013 a las 16:56 // Responder

    estan esteticamente muy bonitas!y tienen que estar riquisimas jaja!

    • 6 marzo, 2013 a las 0:00 // Responder

      Gracias Juana Mari.
      Que entren por los ojos es muy importante, pero que sepan mejor que se ven es lo principal 🙂
      Saludos!

  • 29 marzo, 2016 a las 13:25 // Responder

    ¿Y la mantequilla? está en la receta pero no dices si es para la crema o para el molde

    • 11 abril, 2016 a las 14:18 // Responder

      Buenos días María.
      La tienes en la receta junto con las galletas. Derrites la mantequilla, trituras las galletas, mezclas ambas. Con la masa que sale cubres el molde, presionas un poquito, a la nevera y listo.

      Saludos!

Deja un comentario