Tortitas con nata y salsa de fresas
¡Ya empezamos a tener fresas!
La temporada va de Febrero a Mayo. La verdad es que en Febrero las que nos llegan todavía están un poco verdes y algo carillas, cuando empiezan a estar mejor es para marzo.
Pero con lo «adicta» que soy a las fresas, el viernes pasé por la frutería y no pude resistirme, aún sabiendo que llegaría a casa y tendría que escuchar a mi marido: pero para qué las compras, si están verdes y huecas y mira que precio, y es que aquí no se puede comprar fresas… Pero bueno, a la hora de la merienda cuando vio el plato de tortitas se le pasó todo.
¿A qué están para olvidarse de todo?
Las tortitas (panqueques o pancakes), son un dulce redondo, de consistencia esponjosa, cuyos ingredientes básicos son la leche, mantequilla, huevos harina, levadura y azúcar.
Tradicionalmente se elaboraban en una plancha circular, pero con una sartén también nos apañamos.
Perfectas para comer a cualquier hora del día, desayunos, meriendas y como postres. Se suelen acompañar de nata o siropes (fresa, chocolate, caramelo, golden syrup, maple syrup…), de mantequilla y mermelada, miel, canela, vainilla, helado, están deliciosas con frutas, plátano, frutos rojos, …¡Y de todo lo que se os ocurra y guste! También se puede preparar una variedad salada, como aperitivo por ejemplo, acompañada de queso de cabra, albahaca y tomate; de salmón marinado y queso…
Aunque quizás se conozcan por ser típicas de Estados Unidos, en casi todas las culturas existe un dulce similar, como las crêpes francesas (éstas son más finas y de mayor circunferencia), los panqueques argentinos o las filloas gallegas.
Además de que los ingredientes los tenemos siempre a mano, preparar tortitas en casa es rápido y fácil, y el resultado es delicioso, así que, animaos a probarlas. Sólo tienen un problema, que son tan buenas, pequeñitas y apetecibles que comes una, luego otra, y otra… ¡y es un no parar!.
Ingredientes (para 8 tortitas, aproximadamente):
• 2 huevos
• 200 g de harina
• 2 cucharaditas de levadura
• 3 cucharadas de azúcar moreno
• 1 cucharadita de azúcar de vainilla
• 50 g de mantequilla
• 200 ml de leche
• 1/2 cucharadita de sal
Para la nata montada:
• 200 ml de nata para montar
• 2 cucharadas de azúcar blanquilla
Para la salsa de fresas:
• 200 g de fresas
• 2 cucharadas de azúcar
Elaboración:
Preparamos primero la salsa de fresas, para que luego no nos comamos las tortitas frías. Simplemente trituramos las fresas junto con el azúcar en la batidora. Si se quiere, se puede colar, para quitar las semillitas, pero es un poco rollo y tampoco es que haga falta, es más para vista bella.
Dejamos lista también la nata montada y la metemos en la nevera junto con la salsa mientras preparamos la masa de las tortitas.
Echamos los huevos en un bol y los batimos, yo lo hago a mano con unas varillas, pero se puede utilizar la batidora también.
Añadimos la mantequilla derretida, el azúcar moreno y la de vainilla, la sal y la leche removemos bien.
Incorporamos la harina y la levadura y mezclamos hasta que esté todo bien integrado
Se puede usar la masa al momento, pero yo la suelo dejar reposar una media hora, toma más cuerpo y las tortitas me salen más esponjosas y gorditas.
En una sartén (yo uso una de unos 12 cm de diámetro) echamos una puntita de mantequilla y cuando se haya derretido añadimos 1/2 cazo de la masa de las tortitas.
Cuando veamos que en la superficie de la tortita se empiezan a formar burbujitas y algunas se rompen, de 1 a 2 minutos, le damos la vuelta con ayuda de una espátula fina, y dejamos de uno a dos minutos más hasta que dore por el otro lado.
¡Y ya tenemos listas nuestras tortitas! Sólo nos queda emplatar decorándolas con la nata y la salsa de fresas y ¡a disfrutar!.
tere
22 febrero, 2013 a las 15:36 //
Umm que pinta…Me encantan las tortitas!! Pruebo la receta sin dudarlo!!
Gracias
Un beso
El Horno de Lucía
22 febrero, 2013 a las 17:44 //
Gracias Tere y bienvenida!!!
Tengo apuntado visitar tu blog a conciencia, ya te dije. Lo que pasa es que me vas a poner los dientes largos y todavía la hucha que tengo para el viaje a Nueva York no está lo suficientemente llena :_(
Ya me dirás si te gustan.
Saludos!!!
Laura
9 abril, 2020 a las 13:38 //
Buenos días, acabo de conocerte. Son celíaca y intolerante lactosa, me muero de ganas por unas tortitas. Crees que podría cambiar esta receta por harina de arroz, y aceite en lugar de mantequilla? Gracias
El horno de Lucía
9 abril, 2020 a las 20:12 //
Hola Laura! Haz mejor las otras que hay publicadas. Son sin gluten y sin lactosa. Métete en la sección de sin gluten (en el lateral derecho tienes las secciones del blog) Un saludo!