Trifle de chocolate, crema de frambuesa y plátano (sin gluten, sin lactosa, sin huevo). Québox Mayo
Hace un par de días recibí de nuevo la Québox sin gluten.
Desde aquí felicitar a Qué puedo comer, que ya cumplen un añito facilitándonos la vida a las personas que tenemos algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, gracias a su buscador de alimentos permitidos y a sus cajitas bimensuales, que nos llegan a casa cargadas de productos novedosos y aptos para muchos tipos de alergias e intolerancias.
Aquí os contaba, ya hace un añito que llevo colaborando con ellos, toda la info sobre su buscador y sobre las cajitas.
Y hoy abrimos de nuevo su QuéBox para ver con qué productos nos sorprenden
– Bebida vegetal de coco y almendras (Alpro). Ya había probado otras bebidas de esta gama, pero esta combinación no y está muy rica. Perfecta para preparar puddings de chía. Ahora lo vemos en la receta.
– Horchata (Costa): es una horchata edulcorada con Stevia, baja en azúcares.
– Nachos (Zanuy): Los nachos me pierden y desde que no tomo gluten, más. Éstos no los había probado y están muy ricos, para comerlos solos o dippear con guacamole, humus, etc.
– Crema de cacao (Nocilla): pues qué os voy a contar de este clásico de nuestras cocinas, que es sin gluten y lo demás seguro que ya la conocéis.
– Muffins de cacao (Muuglu): hacen repostería vegana y sin tacc, en esta ocasión venían unos muffins de chocolate. En la Québox de septiembre ya probamos unos con naranja y estaban bastante bien. Hoy vamos a usar estos para hacer nuestro delicioso postre
– Zumo de limón (Solomon): Este producto ya lo había usado en alguna ocasión y es muy práctico, todas las propiedades del limón recién exprimido y listo para usar.
– Garbanzos con espinacas (Litoral): listos para calentar y comer. Yo ya sabéis que no soy muy fan de productos ya elaborados, que en casa somos de guisotear, pero para unas prisas o un apuro estas cosas vienen fantásticas también tenerlas en la despensa. Ya os contaré qué tal están.
– Bebida saludable (Just Calm): al verlo no sabía bien qué era, la información que adjunta QuéBox dice que es una bebida saludable en forma de infusión fría, baja en calorías y con propiedades relevantes. Cuando la pruebe os digo a ver.
– Picos o colines (Zealia): colines crujientes con aceite de oliva. Me encantan los picos y encontrar unos sin gluten decentes es complicado, a ver qué tal éstos. Pronto os cuento.
– Cacao en polvo (Cacaoflor Sport): Cacao soluble con quinoa ecológica. Tiene buena pinta. Pensando en receta para probarlo, que no sea el típico cacao a la taza, jajaja..
– Y el producto sorpresa de este mes: bolitas de amaranto (Amaranto Gold). Todavía sin catar, a ver a qué saben.
Y como siempre, os viene la información de cada producto detallando todos y cada uno de los alérgenos, así como dónde poder comprarlos
Si os interesa recibir la QuéBox en vuestras casas, sólo teneis que visitar su pagina web www.quepuedocomer.es y allí encontrareis toda la información necesaria.
Su coste es de 19,90€, que está muy bien, porque los productos que contiene vienen costando unos 30€ en el mercado.
Pero además, para nuevos suscriptores, tenéis vuestra primera QuéBox por sólo 9,90€.
Sólo tenéis que introducir el código QBBLG al realizar vuestro pedido.
(Mi opinión es libre y personal, no percibo ninguna compensación económica por las posibles suscripciones)
Y para los que hayáis llegado hasta aquí, jajaja… vamos allá con la receta de hoy.
Un delicioso trifle de chocolate, crema de frambuesas y plátano.
Para elaborarlo he utilizado algunos productos de la caja de este mes, los muffins de chocolate y la bebida de coco y almendras.
El trifle es un es un postre típico de la cocina inglesa que se hace por capas y que, originariamente, se compone de una crema, frutas, masa de bizcocho y últimamente se están añadiendo otros ingredientes como zumo de frutas, gelatina y nata montada.
Vamos al lío:
Ingredientes (para tres vasitos como los de la foto, que son de los yogures)::
– 1 plátano
– Bizcocho de chocolate sin gluten, sin lactosa y sin huevo. Yo he utilizado los dos muffins de Muuglu que venían en la QuéBox. Pero podéis utilizar cualquier otro bizcocho que tengáis o hagáis por casa. Aquí tenéis la receta de uno sin huevo, sin leche, sin gluten y sin azúcar, que si queréis hacer de chocolate sólo tenéis que sustituir 25g de harina por 25 g de cacao en polvo sin gluten y sin azúcar.
– 4 cucharadas de bebida vegetal. En mi caso hoy la de Alpro de coco y almendras.
– 200 g de frambuesas, más unas poquitas para decorar.
– 3 cucharaditas de semillas de chía.
– Semillas de sésamo, de chía, frutos secos, coco rallado, frambuesas, physalis, fresas… para decorar.
Elaboración:
Vamos a preparar primero nuestra crema, pudín, de frambuesas. (Si tenéis que hacer el bizcocho, ese sería el primer paso)
Para ello, chafamos en un cuenco las frambuesas con un tenedor, añadimos la bebida vegetal y las semillas de chía. Removemos y dejamos reposar media hora.
Yo no le añado azúcares, pero si os resulta un poco ácido (pensad que luego al mezclarlo con el bizcocho la combinación es más dulce y suave), podéis echar un poquito de sirope de arce, de ágave, panela o azúcar moreno de caña, para no usar azúcares refinados. O cualquier azúcar o edulcorante al gusto.
Para montar nuestro trifle:
Cortamos el plátano en rodajas y las colocamos en el fondo de los vasitos.
Ponemos encima trocitos del bizcocho y lo vamos apretando para hacer una capita.
Vertemos encima nuestro pudding de frambuesas.
Y a decorar con los toppings que más os gusten. Yo he puesto unas frambuesas, unos physalis y semillas de sésamo caramelizadas con panela, con chocolate y plátano.
Espero que os haya gustado y ¡a disfrutar!