Zumo de pomelo rosa y sandía
Seguimos con bebidas fresquitas para estar bien hidratados.
Hoy vamos a usar sandía y pomelo rosa.
El pomelo es una fruta de sabor bastante ácido y algo amargo. Pertenece a la familia de los cítricos, y es uno de los que más se aconseja por su alto contenido en vitamina C, mucho más que el de las naranjas:
- El agua es su principal componente, por lo que el pomelo posee un escaso valor calórico y es muy diurético
- Destaca por su riqueza en vitamina C, un zumo elaborado con dos pomelos cubre el 100% de las recomendaciones de vitamina C diarias. Además nos aporta vitaminas A y B, potasio, ácido fólico y cuenta en su composición con un alto contenido en licopeno, un antioxidante excelente para contrarrestar el envejecimiento prematuro.
- Es bueno consumirlo durante los meses invernales y en los cambios estacionales, cuando son frecuentes los altibajos en el sistema de defensas, y se es propenso a contraer catarros o infecciones.
(Fuente: Freshfel)
Lo normal es tomarlo en zumo, al exprimirlo obtenemos un jugo de sabor dulce, amargo y ácido a la vez, es difícil de definir su sabor, o en gajos, espolvoreado con un poco de azúcar o miel para compensar su acidez y amargor.
Pero también podemos emplearlo para preparar mermeladas, almíbares y cócteles. Resulta un ingrediente sorprendente en macedonias y ensaladas y también se puede cocinar para acompañar platos de cerdo, pollo y marisco.
Del pomelo aprovechamos todo: la pulpa como hemos visto; la parte más blanca, al comerlo entero, cuando lo peléis no quitéis la parte blanca, es la que contiene fibra, igual que pasa con las naranjas; y, muy bien lavada, la piel se puede consumir confitada.
Ingredientes para dos vasos:
• 300 g de pulpa de sandía
• 1/2 limón
• 3 pomelos rosas
Elaboración:
Enfriamos la fruta en la nevera, durante unas dos horas será suficiente.
Exprimimos el limón y los pomelos.
Troceamos la sandía y la licuamos.
Mezclamos bien los zumos y los servimos en unos vasos fríos.
Deja un comentario